ComoleerlaBiblia.org
  • Inicio
  • Calendario 2021
  • ¡Empiece hoy!
  • Blog
  • Videos
  • Declaración de la fe
  • En inglés

2 Tesalonicenses 2

2/11/2011

0 Comentarios

 
         Pablo continúa a escribir sobre la esperanza cristiana en capítulo 2.  Parece que una doctrina falsa sobre la segunda venida de Jesucristo inquietó a los tesalonicenses: Con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca (2 Tesalonicenses 2:2).  Tal vez alguien les haya declarado a los tesalonicenses una fecha cercana por la segunda venida de Jesús, de tal manera que se quedaran preocupados, aun preguntándose por qué el apóstol Pablo no los había avisado de su cercanía con más urgencia.
         Por eso, Pablo los asegura: Nadie os engañe en ninguna manera (2 Tesalonicenses 2:3).  Y les enseña que, aunque no sabemos ni el día ni la hora (acuérdese que les dijo en 1 Tesalonicenses 5:2: Vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche), sí sabemos que hay algunos eventos que van a ocurrir antes de su segunda venida: Porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición (2 Tesalonicenses 2:3).  Primero, muchos que se declararon cristianos van a apostatar; es decir, van a abandonar la fe cristiana.  Y luego se manifestará el hombre de pecado, el hijo de perdición cuya manifestación será evidente: El cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios (2 Tesalonicenses 2:4).  Ese hombre va a requerir la adoración de todos, no importa si uno es cristiano, musulmán, hindú, budista o de la religión que sea; va a oponer la devoción de todas las religiones y ponerse a sí mismo como el único objeto de adoración, a ser no sólo un representativo de Dios sino Dios mismo sobre cualquier otro.
         Note cuán diferente será la llegada de este hombre en comparación con el Hijo del Hombre de quien leímos en Daniel 7: Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.  Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido (Daniel 7:13-14).
         Uno opone a Dios y se esfuerza para tomar para sí mismo la adoración que cree que merece.  El Otro recibe el dominio eterno justa y legítimamente.  La diferencia es impresionante también cuando consideramos la descripción de Jesucristo que nos dio el apóstol Pablo en Filipenses 2: Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.  Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre (Filipenses 2:5-11).
         Pablo nos informa lo que pasará en el conflicto futuro entre el que desea aferrarse a toda adoración como su deber y el Señor Jesucristo, el que se despojó a sí mismo y a quien es dado el dominio eterno: Se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos (2 Tesalonicenses 2:8-10).
         Por versículo 10 vemos otra vez la centralidad del evangelio (llamado aquí “el amor de la verdad”) para determinar quiénes van a ser castigados con el inicuo y quiénes van a celebrar la venida del verdadero Salvador, el Señor Jesucristo.  Y se hace énfasis en la reacción presente al evangelio: Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia (2 Tesalonicenses 2:11-12).  Es decir, uno no se puede tranquilizar por pensar: No creo el evangelio hoy; habrá otra oportunidad, tal vez en unos años, cuando puedo decidir a seguir a Jesús.  Al no recibir con fe las buenas noticias sobre Jesucristo, uno se ha puesto como enemigo de Dios y está en peligro de ser engañado, de creer firme y sinceramente una mentira que lo llevará a la condenación.
         Pero en las vidas de los tesalonicenses, Pablo ve la evidencia de la salvación, no de la condenación: Nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo (2 Tesalonicenses 2:13-14).
         La predicación de Pablo es urgente: ¿Qué es la reacción de usted hoy al evangelio de Jesucristo?
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Rev. Ken Kytle, pastor de la Iglesia bautista La fe en Cristo cerca de Atlanta, Georgia, EEUU.

    Archivos

    Abril 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011

    Categorías

    Todos
    1 Corintios
    1 Crónicas
    1 Juan
    1 Reyes
    1 Samuel
    1 Tesalonicenses
    1 Timoteo
    20 Unidades
    2 Corintios
    2 Crónicas
    2 Pedro
    2 Reyes
    2 Samuel
    2 Tesalonicenses
    2 Timoteo
    Abdías
    Amós
    Apocalipsis
    Colosenses
    Daniel
    Deuteronomio
    Efesios
    Esdras
    Ester
    Éxodo
    Ezequiel
    Filemón
    Filipenses
    Gálatas
    General
    Génesis
    Habacuc
    Hageo
    Hebreos
    Hechos
    Isaías
    Jeremías
    Job
    Joel
    Jonás
    Josué
    Juan
    Jueces
    Lamentaciones
    Levítico
    Lucas
    Malaquías
    Marcos
    Mateo
    Miqueas
    Nahum
    Nehemias
    Números
    Oseas
    Proverbios
    Romanos
    Rut
    Salmos
    Santiago
    Sofonías
    Tito
    Zacarías

    Fuente RSS

Todas las citas bíblicas son de la
Biblia Reina Valera Revisada 1960
© 1960 por Sociedades Bíblicas en América Latina
Imagen
© 2011-2021 www.comoleerlabiblia.org
admin@comoleerlabiblia.org
923 Heritage Ridge Court, Monroe, GA  30655  EEUU