ComoleerlaBiblia.org
  • Inicio
  • Resumen de la Biblia
  • Blog
  • Calendario 2022
  • Videos
  • Declaración de la fe
  • Contáctenos

Mateo 18 - 20

30/8/2011

0 Comentarios

 
         En Mateo 18 – 20 se destacan enseñanzas sorprendentes de Jesús, lecciones inesperadas porque son contrarias a las expectativas de todos.
         En Mateo 18 Jesús les prepara a los discípulos por las relaciones que habrá entre ellos como iglesia, su reino hecho evidente en la tierra.  Empieza inmediatamente con lo inesperado.  La soberbia y el deseo de enseñorearse sobre los demás no tienen lugar en su reino.  En cambio: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos (Mateo 18:3).  Jesús nos explica que por la fe humilde como la de un niño entra uno en el reino de los cielos, y de allí las relaciones se caracterizan por la humildad, por la recepción de otros de la fe, por no servir de tropiezo, por la santidad, por el deseo de salir a buscar al descarriado, por reprender al hermano en pecado con deseo de restauración y sobre todo por el perdón abundante.  Y por las advertencias muy fuertes por todo el capítulo (18:3, 6-7, 8-9, 10, 34-35), Jesús deja muy claro que esta clase de relaciones no es una opción; si uno no la sigue, no es miembro de su reino, sino enemigo de su Padre celestial.
         Pare un momento antes de continuar su lectura.  ¿Así se caracterizan las relaciones en su iglesia?  Aún más directo: ¿Así se caracterizan las relaciones que usted tiene con los demás en su iglesia?  ¿En qué relaciones específicas en su iglesia tiene que crecer más en estas características?
         Jesús sale para Jerusalén en Mateo 19, sabiendo que su crucifixión lo espera allá (Mateo 20:17-19).  En este viaje que cubre dos capítulos, sigue rápidamente una lección sorprendente tras otra.  La enseñanza de Jesús sobre el divorcio, la importancia de los niños, la respuesta al joven rico… cada evento, conversación y lección descubre actitudes y pensamientos falsos y les reta a los discípulos al arrepentimiento.  Cada encuentro les llama a la entrega de creencias falsas y les manda que respondan en sumisión para aceptar nuevas formas de pensar basadas en la humildad, la misericordia, la compasión y el deseo de ver a los demás elevados y bendecidos en vez de uno mismo.
         Y si leemos demasiado rápido, tal vez no veamos que Jesús, además de enseñar sobre esta nueva manera de vivir y pensar, también lo ejemplifica: El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos (Mateo 20:28).  Está en camino para Jerusalén, donde será maltratado, torturado y cruelmente matado, no por ningún mal que él hizo sino por todos los pecados que nosotros sus discípulos cometimos.  ¡Qué humildad!  ¡Qué sumisión!  ¡Qué deseo por nuestra restauración!  ¡Qué perdón abundante!
         ¿En quién confía usted para ser rescatado de su pecado?  ¿Confía únicamente, con la fe humilde de un niño, en la crucifixión de Jesucristo por usted?  Dio su vida en rescate por muchos (Mateo 20:28)… ¿incluso por el rescate de usted?
0 Comentarios

Mateo 14 - 17

30/8/2011

0 Comentarios

 
         En Mateo 14 – 17, note como Mateo entreteje y desarrolla los temas principales de los capítulos anteriores mientras continúa la narrativa.
         Al abrir capítulo 14, la oposición al reino de los cielos surge y crece en violencia cuando Juan el Bautista es decapitado.  Acuérdese de cómo los profetas del Antiguo Testamento reprendían a los reyes por su desobediencia (por ejemplo, Natán a David por su pecado con Betsabé y por matar a Urías en 2 Samuel 11 – 12; Elías a Acab por matar a Nabot y tomar en posesión su viña en 1 Reyes 21; Isaías a Ezequías por recibir a los embajadores de Babilonia en 2 Reyes 20:12-19 e Isaías 39; Jeremías a Joacim cuando éste quemó el rollo de sus profecías en Jeremías 36; etc.)  A veces los reyes oyeron y se arrepintieron; a veces rechazaron la palabra de Jehová y oprimieron a sus profetas.  Pero nunca hemos visto una respuesta tan depravada y violenta como la de Herodes en Mateo 14.  Vemos que Jesús habló en serio cuando dijo: Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan (Mateo 11:12).  El ser discípulo no es juego: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos (Mateo 10:16).
         Continúa la confusión sobre Jesús y su ministerio.  Herodes piensa que Jesús es Juan el Bautista resucitado (Mateo 14:1-2); otros piensan que es Elías, Jeremías u otro profeta (Mateo 16:13-14).  Aun los discípulos mismos malentienden sus enseñanzas y el propósito de su ministerio (Mateo 15:15-20; 16:6-12, 21-23; 17:22-23).
         Pero en medio de la confusión, ¡los discípulos aprenden!  Reconocen a Jesús como Hijo de Dios después de que demuestra su poder sobre la naturaleza al caminar sobre el agua en 14:22-33.  Y por la revelación del Padre, Simón Pedro reconoce que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios viviente (Mateo 11:25-27; 16:15-17).  Y sobre esta roca, la declaración de fe que Pedro acaba de decir, Jesús edificará su iglesia, y las puertas del Hades en toda su oposición y violencia no prevalecerán contra ella (Mateo 16:18).
         Note también que a pesar de la oposición, la violencia y la confusión en capítulos 14 – 17, la gloria de Jesús luce más.  Mientras Herodes reina en depravación y violencia, Jesús reina fuera de los centros terrenales de poder en compasión a los necesitados (ponga en contraste Mateo 14:1-12 con 14:13-21).  Manifiesta su misericordia a toda clase de enfermo, a los hambrientos y aun a los gentiles (Mateo 15:21-39; 17:14-21).  Manifiesta su gloria de forma visible a Pedro, Jacobo y Juan (Mateo 17:1-9).  El plan de salvación mediante su crucifixión se presenta y se desarrolla (Mateo 16:21-28; 17:22-23), y su iglesia se establece (Mateo 16:18-19).
         Hay muchísimas aplicaciones posibles a nuestras vidas en estos cuatro capítulos; hoy vamos a concentrar sólo en dos.
         Primero y de más importancia, ¿cómo contesta usted la pregunta que Jesús les hizo a sus discípulos en Mateo 16:15?  Después de leer hasta Mateo 17 de sus milagros, su justicia, su misericordia y sus enseñanzas, ¿quién dice usted que es Jesús?  ¿Es el Cristo, es decir, el único Escogido y Ungido por Dios para reinar eternamente sobre toda la creación en justicia?  ¿O es simplemente otro profeta como Elías o Jeremías?  ¿Es el Hijo del Dios viviente, o es simplemente un hombre misericordioso que los demás malentendían?
         Segundo, si dice que sí, es el Cristo, el Hijo del Dios viviente, ¿son su gloria y su poder suficientes para guiarlo a usted en medio de la confusión y la oposición?  Cuando usted enfrenta un mundo que no conoce a Jesús como el Cristo, que lo malentiende y lo opone, ¿tiene este Jesús suficiente de poder, justicia y misericordia para ser digno de su atención y adoración?
         Sus respuestas a estas preguntas son claves para ver hasta qué punto entiende y se goza de la lectura de Mateo 1 – 17.
0 Comentarios

Mateo 11 - 13

29/8/2011

0 Comentarios

 
         Por lo menos dos reacciones al ministerio de Jesús se destacan en estos capítulos: la confusión y la oposición.
         De parte de los seguidores de Jesús hay confusión.  Juan el Bautista, el que lo presentó al público y lo bautizó, le pregunta: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? (Mateo 11:3)  Los discípulos le preguntan: ¿Por qué les hablas por parábolas? (Mateo 13:10)  Los de la sinagoga de Nazaret dicen: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros? (Mateo 13:54)
         De parte de sus enemigos hay oposición y rechazo.  Los pueblos donde hizo muchos de sus milagros no se arrepintieron (Mateo 11:20).  Los fariseos se quejan de sus discípulos y buscan alguna forma de acusarle (Mateo 12:2, 10).  Deciden unirse para destruirlo y le acusan de hacer sus obras de misericordia por el poder del diablo (Mateo 12:14, 24).
         En medio de todo, Jesús continúa a manifestar su gloria real.  Responde a la confusión de Juan por milagros inauditos que anuncian la llegada del reino (Mateo 11:4-6).  Profetiza la destrucción a los pueblos que no se arrepintieron (Mateo 11:20-24).  Atrevidamente declara que es Señor del día de reposo, más que Jonás y más que Salomón (Mateo 12:8, 41-42).  Y revela que la oposición y la incredulidad van a intentar a estorbar el reino de los cielos hasta el día de juicio (Mateo 13).
         Y mientras gobierna y ministra por medio de la confusión y la oposición, glorifica a su Padre por su soberanía: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.  Sí, Padre, porque así te agradó (Mateo 11:25-26).
         Que nuestra reacción a Jesús no sea de confusión ni de oposición sino de fe y descanso en el que es más que Jonás y más que Salomón, en el Señor del día de reposo, Cristo Jesús.
0 Comentarios

Mateo 8:1 - 9:34

28/8/2011

0 Comentarios

 
         Ahora que el Rey ha proclamado sus decretos sobre la justicia en su reino en el Sermón del Monte, capítulos 8 y 9 cuentan sobre su autoridad, y en capítulo 10 la comparte con sus 12 discípulos.  Por ahora vamos a ver la sección de 8:1 – 9:34.
         Note en 8:1-15 cómo Jesús demuestra su autoridad sobre las enfermedades físicas en tres milagros: al sanar al leproso, al criado del centurión y a la suegra de Pedro.  En respuesta, traen muchos enfermos y endemoniados a Jesús en 8:16-17 y los sana a todos.  Después hay dos escenas cortas en 8:18-22 que nos dejan con la pregunta: ¿De veras queremos seguir a Jesús?
         En 8:23 – 9:8 su autoridad luce aún más cuando la manifiesta en tres milagros sobre los poderes naturales y espirituales, aún al punto de perdonar los pecados.  En respuesta, los pecadores se le acercan en 9:9-10 como hicieron los enfermos y los endemoniados en el capítulo anterior.  Después hay dos escenas más en 9:11-17 en que dos grupos, los fariseos y los discípulos de Juan el Bautista, tienen que preguntarse: ¿De veras aceptamos a este Jesús?
         En 9:18-33 vemos cuatro milagros sobre toda clase de enfermedad física y poder espiritual, aún sobre la muerte.  De nuevo vemos una respuesta: en 9:33 la gente maravillaba, pero en 9:34 la oposición no vista desde capítulo 4 ahora se manifiesta otra vez.  Nos deja con la pregunta: ¿Aceptamos a Jesús?  Y si no, ¿a quién atribuimos sus poderes?
         Entonces, note la estructura repetida tres veces en 8:1 – 9:34: Milagros (tres o cuatro) + respuesta general + preguntas sobre el compromiso con Jesús.  Al verla, podemos 1) entender mejor lo que Mateo nos comunica sobre la autoridad de Jesús, 2) apreciar la extensión de su autoridad, de que se revela más en cada sección, y 3) hacernos la misma pregunta: ¿Qué creemos sobre Jesús?  ¿Qué clase de compromiso tenemos con él?
         Note también cuántas veces se menciona o examina la fe por toda esta narrativa (en 8:10-13, 26; 9:4-6, 22, 28-29).  Mateo no simplemente hace la pregunta sobre nuestra reacción a Jesús sino que presenta en detalle la reacción correcta.
         ¿Cómo reacciona usted a los milagros presentados aquí?
0 Comentarios

Mateo 5 - 7

27/8/2011

0 Comentarios

 
         Mateo 5 – 7, el Sermón del monte, es el primer pasaje de enseñanza extendida por Jesús en el evangelio de Mateo.  Es el sermón más famoso en toda la Biblia, y hay mucho que podemos decir sobre cada versículo.  Cuando deseo una vista general para ayudarme a entenderlo en su totalidad, me ayuda este esquema que desarrollé por los años.  Si entendemos que el tema principal del Sermón del monte es el reino de los cielos, podemos ver su organización así:
         La realidad interior de los súbditos del reino (5:1-16)
         Las relaciones entre ellos (5:17-48)
         La religión en su reino (6:1-18)
         Las riquezas en su reino (6:19-34)
         La reprensión en su reino (7:1-6)
         El ruego en su reino (7:7-12)
         Los riesgos en su reino (7:13-27)
Siete divisiones, aún siete sermones; siete reglas para medir nuestro crecimiento en la fe cristiana.  De nuevo, hay mucho que podemos decir sobre cada parte.  Por ahora, espero que este esquema nos sirva para reconocer el fluir de todo el sermón que incluye tantos detalles llamativos e importantes.  Aquí el Rey decreta la justicia en su reino, y cómo vivirán sus súbditos que han entrado por el arrepentimiento.

0 Comentarios

Mateo 1 - 4

27/8/2011

0 Comentarios

 
         ¡Hay tanto en los primeros cuatro capítulos de Mateo de que podemos repasar pausadamente!  Sería posible predicar muchos sermones sobre cualquier de estos cuatro capítulos, y Dios mediante habrá oportunidad para hacerlo en el futuro.  Pero por ahora, como nuestra intención es leer toda la Biblia en un año, vamos a pasar por encima de muchos detalles importantes para tener una vista panorámica de esta introducción al evangelio de Mateo.  Algunas observaciones:
         1)      Note la importancia de la genealogía en Mateo 1.  Vimos que las genealogías en el Antiguo Testamento servían para organizar al pueblo, para preservar su historia y para testificar de la fidelidad de Jehová en multiplicarlo.  Pero esta genealogía sirve, no para testificar sobre el pueblo, sino para preparar la entrada por una sola Persona.  Por esta genealogía se eleva la importancia de Jesús como para decir que toda la formación histórica de Israel llegó a su cúspide en él.  En este momento sólo puedo recordar dos genealogías parecidas en todo el Antiguo Testamento (es decir, muy largas para hacer resaltar a una persona): la de Abraham en Génesis 11 y la del rey David en Rut 4:18-22.  De por sí la genealogía de Mateo 1 nos comunica la elevada importancia de Jesucristo.
         2)     Note el cuidado con que Mateo nos informa de la concepción de Jesús.  En Mateo 1:17 no continúa la cadena por decir “José engendró…” sino “José, marido de María, de la cual nació Jesús.”  Luego nos informa dos veces que ella había concebido del Espíritu Santo (Mateo 1:18, 20), la confirma por profecía de Isaías (Mateo 1:22-23), y nos dice que José: No la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito (Mateo 1:25).
         3)     Repetidas veces vuelve Mateo al Antiguo Testamento para señalar profecías que ha cumplido Cristo Jesús.  En muchas ocasiones dijo Jesús que la ley y los profetas testificaban de él (por ejemplo, Lucas 22:37; 24:44; Juan 5:46).  Uno de los propósitos de Mateo es enseñarnos cómo lo hacen.  Esta declaración es de gran importancia: usted y yo podemos decir que hay versículos del Antiguo Testamento que se aplican a nosotros… pero, ¿podemos decir que testifican de nosotros individualmente?  ¡Claro que no tenemos esta importancia en el plan de Jehová!  Pero Jesús, ¡sí!
         4)     Note la oposición contra Jesús.  Si es de Herodes o Satanás, si viene en la forma del encarcelamiento de Juan el Bautista o por la tentación, existe desde estos primeros capítulos.  Va a crecer, expandirse y aumentar en violencia a lo largo del libro.
         5)     Note que Jesús es un rey... pero un rey a los márgenes de la sociedad judía.  Llegan extranjeros para reconocerlo como rey, pero su propio pueblo lo desconoce (Mateo 2:1-12).  El trono de David está en Jerusalén, pero Jesús ministra lejos, en Galilea, una región caracterizada mejor por tinieblas que por luz (Mateo 4:12-16).  Sus primeros seguidores no son hombres de guerra ni consejeros educados y bien preparados en el arte de gobernar sino pescadores humildes (Mateo 4:18-22).  El desacuerdo entre el pueblo de Dios y el Rey que Dios le ha puesto será constante en todo el libro.
         6)     Note el resumen del ministerio de Jesús: Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo (Mateo 4:23).  Este versículo resume en general todo lo que va a hacer Jesús hasta su arresto en Jerusalén y nos da un retrato impresionante de la justicia del Rey Jesús, un reflejo de la justicia de su Padre celestial.
         7)     Note el tema central de su predicación: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado (Mateo 4:17).  No sólo nos informa del reino de los cielos; nos llama al arrepentimiento.  El arrepentimiento previo es necesario para la entrada al reino de los cielos.
         Aunque hay mucho más que podemos decir, espero que estas siete observaciones por lo menos nos preparan en los temas principales de todo el libro de Mateo.
0 Comentarios

4 nuevos videos sobre el Salmo 103

25/8/2011

0 Comentarios

 
         Le doy gracias a Dios por poder subir 4 videos más, esta vez sobre el Salmo 103.  Me fascina este salmo por la enumeración de los beneficios y los atributos de Jehová que inspiran el alma de David a la adoración.  Acompaña los otros salmos ya subidos: el Salmo 1 sobre el deleite del bienaventurado en la ley de Jehová; el Salmo 19 sobre la revelación de Dios por la creación y la Sagrada Escritura; el Salmo 32 sobre el perdón de pecados; el Salmo 44 sobre la fe firme aun cuando Jehová no responde; el Salmo 73 sobre el alma transformada de la codicia al contentamiento en Jehová; y el Salmo 104 que se maravilla de la soberanía justa, el poder y la misericordia de Jehová en la creación.
         Puede encontrar los nuevos videos por pasar sobre la página Videos; se bajará una lista de páginas que incluye el Salmo 103.  Espero que sean de bendición.
0 Comentarios

Zacarías 9 - 11

24/8/2011

1 Comentario

 
         Mientras lee Zacarías 9 – 11, note el contraste entre el verdadero Rey de Israel en capítulo 9 y los pastores malos en capítulo 11.  La profecía sobre el primero es cumplido en Cristo Jesús (Zacarías 9:9; Mateo 21:5; Juan 12:12-16).  Note que Zacarías lo describe como justo y salvador, humilde, no entrando con las muestras del poder militar sino con todo lo contrario, con la evidencia de paz y mansedumbre.  Pero eso no quiere decir que no tiene poder.  Al contrario: Y de Efraín destruiré los carros, y los caballos de Jerusalén, y los arcos de guerra serán quebrados; y hablará paz a las naciones, y su señorío será de mar a mar, y desde el río hasta los fines de la tierra (Zacarías 9:10).  Reinará en justicia y paz sobre una extensión más grande que la de Salomón… ¡sin conquista militar!
         En cambio, los hombres de integridad que gobernaban en el principio del ministerio de Zacarías, hombres como Josué el sumo sacerdote y Zorobabel el gobernador, han pasado del escenario y son reemplazados por pastores de otra índole.  En vez de la justicia, la paz y la salvación del Rey que viene, estos pastores buscan en la religión una fuente de ganancias y en los humildes, siervos que los apoyan: Apacienta las ovejas de la matanza, a las cuales matan sus compradores, y no se tienen por culpables; y el que las vende, dice: Bendito sea Jehová, porque he enriquecido; ni sus pastores tienen piedad de ellas (Zacarías 11:4-5).  Y los judíos que vinieron del exilio para reedificar a Jerusalén escuchan las noticias horribles: la tierra será asolada otra vez; se quebrará la gracia y la hermandad (Ataduras) en Israel; estarán bajo un pastor insensato e inútil en vez del Rey de paz.
         Estas noticias deben ser de desesperación para los judíos de la época de Zacarías… y para nosotros también.  ¿El exilio en Babilonia no fue suficiente para disciplinar al pueblo de Jehová a la justicia?  ¿Ni en el remanente que repobló Jerusalén había suficiente de justicia y obediencia para cumplir la ley de Jehová?  ¿Hasta cuándo no será propiciada la ira justa de Jehová Dios contra ellos?
         Es como si todo el pueblo pudiera decir de acuerdo con el apóstol Pablo: ¡Miserable de mí!  ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? (Romanos 7:24)  Gloria a Dios por la profecía de Zacarías 9:9-10 y la respuesta a la pregunta de Pablo en Romanos 7:25: Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro.
1 Comentario

Zacarías 7 - 8

24/8/2011

0 Comentarios

 
         ¿Alguna vez ha hecho una pregunta breve, esperando información específica, sólo para encontrar que alguien le da una respuesta mucho más larga y detallada que lo que esperaba?
         Así pasa en Zacarías 7 – 8 cuando unos representativos mandados por el pueblo de Bet-el les pregunta a los sacerdotes en Jerusalén sobre el ayuno: ¿Lloraremos en el mes quinto?  ¿Haremos abstinencia como hemos hecho ya algunos años? (Zacarías 7:3)  Probablemente buscaron una respuesta simple de “sí” o “no” con una razón breve, pero la respuesta de Zacarías llena dos capítulos.  Pero lejos de fastidiarse por la extensión de la respuesta, los representativos deben celebrarla, porque manifiesta la atención íntima y cuidadosa que tiene Jehová por sus almas.
         La respuesta de Jehová les dirige a los representativos de Bet-el a la verdadera religión.  Los ritos religiosos sin misericordia a los necesitados no tienen valor delante de Jehová (Zacarías 7:9-10).  Ellos deben haber aprendido por el castigo dado a sus padres que la pregunta correcta no es: ¿guardaremos nuestro ayuno tradicional? sino ¿está en evidencia la misericordia en nuestras relaciones con los necesitados? (Zacarías 7:7-14)
         Pero en vez de simplemente reprenderles por la pregunta, Jehová les responde por su gracia abundante.  Les da un mensaje del celo de Jehová por Jerusalén y la seguridad con que la va a bendecir: Como pensé haceros mal cuando vuestros padres me provocaron a ira, dice Jehová de los ejércitos, y no me arrepentí, así al contrario he pensado hacer bien a Jerusalén y a la casa de Judá en estos días; no temáis (Zacarías 8:14-15).  Por eso van a tratar a sus hermanos con misericordia, y verán sus días de ayuno y luto convertidos en celebración, su poca influencia convertida en justicia a las naciones.
0 Comentarios

Zacarías 1 - 6

22/8/2011

0 Comentarios

 
         En medio de las profecías de Hageo, entre sus profecías de 2:1-9 y 2:10-23, Jehová levanta a otro profeta para animar a su pueblo.  Por Zacarías les anima a los judíos a continuar en el arrepentimiento: Volveos a mí, dice Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros (Zacarías 1:3).
         Unos tres meses después, Jehová confirma que ha vuelto a su pueblo arrepentido.  Por ocho visiones que le da a Zacarías en una sola noche, las visiones que tenemos descritas en 1:7 – 6:15, Jehová confirma su gracia con su pueblo.  En la primera, declara su celo por Jerusalén (1:14); en la segunda, quita las fuerzas con que sus enemigos los atacaron antes (1:21).  En la tercera, promete que la reconstrucción de Jerusalén vaya a ser más gloriosa que lo que podían imaginar (Zacarías 2).  En la cuarta, purifica por su gracia al sacerdocio y culto contaminados por el pecado (Zacarías 3); en la quinta, confirma su presencia con el gobernador Zorobabel (Zacarías 4).  En la sexta hace notable su justicia (Zacarías 5:1-4); en la séptima, su gracia por quitar la Maldad de Jerusalén y por ponerla en exilio en Babilonia (Zacarías 5:5-11).  Y en la última, demuestra su soberanía sobre las naciones (Zacarías 6:1-8) y prepara lugar por Uno llamado el Renuevo, representado en esa época por el sumo sacerdote Josué pero que en realidad es superior a Josué, Uno que unirá las funciones de rey y sacerdote (dos puestos separados por toda la historia del Antiguo Testamento – los reyes eran de la tribu de Judá y la casa de David; los sacerdotes de la tribu de Leví y la casa de Aarón.  No se los pudo juntar por genealogía; veremos a quién los junta y cómo lo hace en Hebreos del Nuevo Testamento).
         Por estas visiones, Jehová revela que nada puede estorbar su gracia.  Está decidido a manifestarla a los suyos, y no encontrará estorbo ni en la disciplina por los pecados pasados, ni en los recursos limitados, ni en el poder de los enemigos, ni en el pecado, ni en la maldad.  Nada puede parar la gracia de nuestro Dios.
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Rev. Ken Kytle, pastor de la Iglesia bautista La fe en Cristo cerca de Atlanta, Georgia, EEUU.

    Archivos

    Abril 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011

    Categorías

    Todo
    1 Corintios
    1 Crónicas
    1 Juan
    1 Reyes
    1 Samuel
    1 Tesalonicenses
    1 Timoteo
    20 Unidades
    2 Corintios
    2 Crónicas
    2 Pedro
    2 Reyes
    2 Samuel
    2 Tesalonicenses
    2 Timoteo
    Abdías
    Amós
    Apocalipsis
    Colosenses
    Daniel
    Deuteronomio
    Efesios
    Esdras
    Ester
    Éxodo
    Ezequiel
    Filemón
    Filipenses
    Gálatas
    General
    Génesis
    Habacuc
    Hageo
    Hebreos
    Hechos
    Isaías
    Jeremías
    Job
    Joel
    Jonás
    Josué
    Juan
    Jueces
    Lamentaciones
    Levítico
    Lucas
    Malaquías
    Marcos
    Mateo
    Miqueas
    Nahum
    Nehemias
    Números
    Oseas
    Proverbios
    Romanos
    Rut
    Salmos
    Santiago
    Sofonías
    Tito
    Zacarías

    Canal RSS

Todas las citas bíblicas son de la
Biblia Reina Valera Revisada 1960
© 1960 por Sociedades Bíblicas en América Latina
Imagen
© 2011-2023 www.comoleerlabiblia.org
admin@comoleerlabiblia.org
923 Heritage Ridge Court, Monroe, GA  30655  EEUU