ComoleerlaBiblia.org
  • Inicio
  • Resumen de la Biblia
  • Blog
  • Calendario 2022
  • Videos
  • Declaración de la fe
  • Contáctenos

Job 1 - 3 y Salmo 88

26/5/2012

0 Comentarios

 
         Para entender el libro de Job, queremos guardar 6 puntos en mente mientras lo leemos:
         1)  Preste atención a la estructura del libro.  Después de la narrativa de los primeros dos capítulos, habla Job en capítulo 3 para maldecir su día de nacimiento.  Luego hay un ciclo de conversaciones:
             a)  En el primer ciclo:
                  Responde Elifaz (Job 4 – 5), y le contesta Job (Job 6 – 7);
                  Responde Bildad (Job 8) y le contesta Job (Job 9– 10);
                  Responde Zofar (Job 11) y le contesta Job (Job 12 – 14).
            b)  En el segundo ciclo, todos hablan en el mismo orden:
                  Elifaz (Job 15) y Job (Job 16 – 17);
                  Bildad (Job 18) y Job (Job 19);
                  Zofar (Job 20) y Job (Job 21).
            c)  En el tercer ciclo, la conversación se degenera:
                  Hablan Elifaz (Job 22) y Job (Job 23 – 24);
                  Bildad habla brevemente (Job 25) y le responde Job (Job 26 – 27).
                  Zofar no dice nada.
            d)  Job da un discurso sobre la sabiduría (Job 28) y se justifica (Job 29 – 31).
            e)  Luego, el joven Eliú habla… y habla y habla y habla… (Job 32 – 37)
            f)  Por fin, habla Jehová (Job 38 – 41), y responden Job, Jehová y el narrador(Job 42).
         Para que el libro de Job no sea simplemente una sopa de palabras poéticas, identifique sus lecturas en el trasfondo del resto del libro.

         2)  Es importante recordar que Job y sus amigos no saben ni nunca se les revelan las conversaciones entre Jehová y Satanás en Job 1 – 2.  Tampoco saben cómo sus tribulaciones van a terminar en Job 42.  Desean entender la tragedia y la
enfermedad de Job sin nunca tener toda la información.  Es importante recordarlo porque:
            a)  Es el motor de toda la conversación.  Si supieran Job y sus amigos de las conversaciones entre Jehová y Satanás y la resolución de Job 42, no habría ninguna
historia.
            b)  ¡Igual nos pasa en nuestras tragedias también!  No sabemos toda la mente de Jehová en por qué las tenemos que sufrir… por qué no dio a uno la sanidad esperada… por qué no prohibió la muerte de otro… por qué no dio el trabajo deseado por oración y ayuno…  Las discusiones de Job, Elifaz, Bildad, Zofar y Eliú reflejan nuestras propias tentativas de entender las pruebas y las tragedias sin tener toda la mente de Jehová.
         c)  Note que los amigos insisten en que Job ha pecado y sus sufrimientos son el castigo de Jehová.  Le urgen que lo confiese para que sea restaurado con Dios.  En cambio, Job insiste en que no ha pecado y busca una audiencia con Dios para insistir en su propia justicia.

         3)  Aunque el sufrimiento tiene un papel grande en la historia, no es el tema principal del libro.  El tema principal es la justicia de Job y sobre todo, la de Jehová.  En los primeros capítulos, Job es descrito tres veces como un hombre: Perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal (Job 1:1, 8; 2:3).  Sus amigos declaran que no es un hombre justo porque Dios le ha castigado.  Job insiste en su justicia y cuestiona la de Jehová.  Jehová contesta al final por definir la justicia.  El tema del sufrimiento gira en torno del tema principal, la justicia y el dominio justo de Jehová.

         4)  Aprecie el lenguaje sobrecargado del libro.  Versículo tras versículo expresan emociones en extremo, símbolos llamativos, el lenguaje estirado a su extensión máxima.  Por ejemplo, Job lamenta la imposibilidad de justificarse delante de Dios y aún le acusa de ensuciarlo con intención: Aunque me lave con aguas de nieve, y limpie mis manos con la limpieza misma, aún me hundirás en el hoyo, y mis propios vestidos me abominarán (Job 9:30-31).  Sería suficiente decir: Aunque me lave con agua, pero dice “aguas”.  Y no cualquier aguas, sino aguas de las más limpias y blancas, de nieve.  Pero le acusa a Jehová de hacer el opuesto, de hundirle en el hoyo y ensuciarlo a tal punto que no sólo la gente sino sus propios vestidos cobran emociones y lo abominan.  Y no hay pausa en el uso de estas clases de expresión, que utilizan el lenguaje para comunicar el dolor físico, las emociones heridas y la desesperación espiritual que se siente Job y que reflejan los demás.

         5)  Ninguno de los hombres que hablan es 100% confiable.  Escuche a Elifaz, por ejemplo:
            a)  Describe a Dios por decir: Que prende a los sabios en la astucia de ellos, y frustra los designios de los perversos (Job 5:13).  El apóstol Pablo lo cita como Sagrada Escritura en 1 Corintios 3:19; es 100% verdadero.
            b)  Luego dice: Bienaventurado es el hombre a quien Dios castiga; por tanto, no menosprecies la corrección del Todopoderoso (Job 5:17).  Otra vez es 100% verdadero; encontramos exactamente la misma idea en Hebreos 12:5-6.  Pero, Elifaz lo aplica mal; cree que el sufrimiento de Job es debido al castigo de Dios.  Su dicho es verdad, pero la aplicación es completamente incorrecta.
            c)  Más tarde le acusa a Job: Por cierto tu malicia es grande, y tus maldades no tienen fin (Job 22:5), y pone en una lista larga los supuestos pecados de Job.  Completamente falso.
         Note que el mismo hombre en un discurso puede decir lo correcto, o decir lo correcto y aplicarlo incorrectamente, o decir algo completamente falso, y el narrador no entra para ayudarnos a discernir entre las opciones.  Y así son las palabras de todos los cinco hombres que hablan.  Como lectores, tenemos que evaluar todo con la palabra de Jehová que aparece al final en Job 38 – 42; este discurso es el norte del cual mediremos todo lo demás.

         6)  Sabemos que hemos leído bien el libro de Job si terminamos las lecturas con temor a Jehová, en humildad y adoración como Job.  Así será nuestra respuesta también si entendemos lo que nos retrata de la justicia de Jehová.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    Rev. Ken Kytle, pastor de la Iglesia bautista La fe en Cristo cerca de Atlanta, Georgia, EEUU.

    Archivos

    Abril 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011

    Categorías

    Todo
    1 Corintios
    1 Crónicas
    1 Juan
    1 Reyes
    1 Samuel
    1 Tesalonicenses
    1 Timoteo
    20 Unidades
    2 Corintios
    2 Crónicas
    2 Pedro
    2 Reyes
    2 Samuel
    2 Tesalonicenses
    2 Timoteo
    Abdías
    Amós
    Apocalipsis
    Colosenses
    Daniel
    Deuteronomio
    Efesios
    Esdras
    Ester
    Éxodo
    Ezequiel
    Filemón
    Filipenses
    Gálatas
    General
    Génesis
    Habacuc
    Hageo
    Hebreos
    Hechos
    Isaías
    Jeremías
    Job
    Joel
    Jonás
    Josué
    Juan
    Jueces
    Lamentaciones
    Levítico
    Lucas
    Malaquías
    Marcos
    Mateo
    Miqueas
    Nahum
    Nehemias
    Números
    Oseas
    Proverbios
    Romanos
    Rut
    Salmos
    Santiago
    Sofonías
    Tito
    Zacarías

    Canal RSS

Todas las citas bíblicas son de la
Biblia Reina Valera Revisada 1960
© 1960 por Sociedades Bíblicas en América Latina
Imagen
© 2011-2023 www.comoleerlabiblia.org
admin@comoleerlabiblia.org
923 Heritage Ridge Court, Monroe, GA  30655  EEUU