ComoleerlaBiblia.org
  • Inicio
  • Calendario 2021
  • ¡Empiece hoy!
  • Blog
  • Videos
  • Declaración de la fe
  • En inglés

2 Crónicas 14 - 16

8/5/2012

0 Comentarios

 
         ¿Cómo debemos responder a la salvación de Jehová?  El cronista contesta en
esta lectura: ¡Con más devoción todavía!
         Cuando el rey Asa tiene que enfrentar la invasión etíope, no se atreve a hacerlo solo: Y clamó Asa a Jehová su Dios, y dijo: ¡Oh Jehová, para ti no hay diferencia alguna en dar ayuda al poderoso o al que no tiene fuerzas! Ayúdanos, oh
Jehová Dios nuestro, porque en ti nos apoyamos, y en tu nombre venimos contra
este ejército.  Oh Jehová, tú eres nuestro Dios; no prevalezca contra ti el hombre (2 Crónicas 14:11).  Otra vez Jehová les da victoria sobre un ejército superior: Y Jehová
deshizo a los etíopes delante de Asa y delante de Judá; y huyeron los etíopes (2
Crónicas 14:12).
         ¿Y cómo responde Asa?  Con más devoción todavía: Se reunieron, pues, en Jerusalén, en el mes tercero del año decimoquinto del reinado de Asa…  Entonces prometieron solemnemente que buscarían a Jehová el Dios de sus padres, de todo su corazón y de toda su alma; y que cualquiera que no buscase a Jehová el Dios de Israel, muriese, grande o pequeño, hombre o mujer.  Y juraron a Jehová con gran voz y júbilo, al son de trompetas y de bocinas (2 Crónicas 15:10, 12-14).
         Pero cuando desconfía Asa en Jehová años después en 2 Crónicas 16, encuentra la salvación también, pero a un precio muy grande: Por cuanto te has apoyado en el rey de Siria, y no te apoyaste en Jehová tu Dios, por eso el ejército del rey de Siria ha escapado de tus manos (2 Crónicas 16:7).  Porque los ojos de Jehová
contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen
corazón perfecto para con él.  Locamente has hecho en esto; porque de aquí en adelante habrá más guerra contra ti (2 Crónicas 16:9).
         En respuesta, Asa demuestra su corazón espiritualmente endurecido: Entonces se enojó Asa contra el vidente y lo echó en el cárcel, porque se encolerizó grandemente a causa de esto (2 Crónicas 16:10).  En vez del arrepentimiento, Asa reacciona por intentar a apagar el ministerio de la palabra de Jehová.
         Por las dos caras del rey Asa, podemos observar que nuestra devoción a Jehová siempre está en movimiento: o estamos acercándonos a él con más arrepentimiento, más humildad y más devoción apasionada a su palabra para
gozarnos más de su salvación, o estamos alejándonos de él con más soberbia, más
seguridad en nuestros propios planes y más fastidio y desesperación con el pueblo de Jehová y su palabra.  Vale la pena parar y reflexionar: ¿Me muevo hoy hacia Jehová o me estoy alejando de Él?
0 Comentarios

2 Crónicas 11 - 13

7/5/2012

0 Comentarios

 
         El cronista incluye tres consejos históricos para los israelitas de su época que vuelven del exilio:
         Que salgan de los lugares de la idolatría y la apostasía para volver a
la adoración aprobada en Jerusalén
: Los levitas dejaban sus ejidos y sus posesiones, y venían a Judá y a Jerusalén; pues Jeroboam y sus hijos los excluyeron del ministerio de Jehová.  Y él designó sus propios sacerdotes para los lugares altos, y para los demonios, y para los becerros que él había hecho.  Tras aquellos acudieron también de todas las tribus de Israel los que habían puesto su corazón en buscar a Jehová Dios de Israel; y vinieron a Jerusalén para ofrecer sacrificios a Jehová, el Dios de sus padres (2 Crónicas 11:13-16).  ¡Un ejemplo excelente para los israelitas en exilio en Babilonia mientras sus hermanos vuelven a edificar Jerusalén!
         Que sus líderes se mantengan en devoción completa a la ley de Jehová: Cuando Roboam había consolidado el reino, dejó la ley de Jehová, y todo Israel con él.  Y por cuanto se habían rebelado contra Jehová, en el quinto año del rey Roboam subió Sisac rey de Egipto contra Jerusalén (2 Crónicas 12:1-2).  La salvación de esta emergencia se encontró en el arrepentimiento: Los príncipes de Israel y el rey se humillaron, y dijeron: Justo es Jehová.  Y cuando Jehová vio que se habían humillado, vino palabra de Jehová a Semaías, diciendo: Se han humillado; no los
destruiré; antes los salvaré en breve, y no se derramará mi ira contra Jerusalén por mano de Sisac (2 Crónicas 12:6-7).  Pero sigue una lección fuerte todavía: Pero serán sus siervos, para que sepan lo que es servirme a mí, y qué es servir a los reinos de las naciones (2 Crónicas 12:8). Es una lección fuerte para los que vuelven del exilio porque continúan a ser siervos de los persas en Babilonia. Si desean la independencia, que nunca se olviden que la independencia sólo tiene valor cuando
uno se somete voluntariamente a Jehová.
         Que Jehová sea su bandera: Jehová es nuestro Dios, y no le hemos dejado… 
He aquí Dios está con nosotros por jefe, y sus sacerdotes con las trompetas del júbilo para que suenen contra vosotros.  Oh hijos de Israel, no peleéis contra Jehová el Dios de vuestros padres, porque no prosperaréis (2 Crónicas 13:10, 12).  Abías y todo Judá ganan la victoria contra las fuerzas superiores de Jeroboam porque Jehová los entregó en sus manos (2 Crónicas 13:16).
         Así es el mensaje del cronista: Si los israelitas vuelven a Jehová, si se mantienen en una devoción completa a su ley y si su relación con Jehová los
identifica y los define, ¿quién puede imaginar todo lo que Jehová lograría por ellos?
0 Comentarios

2 Crónicas 8 - 10 y Salmo 125

6/5/2012

0 Comentarios

 
         El cronista quiere que nos quedemos impresionados con la gloria del reinado de Salomón.  Enfatiza sus logros positivos, su riqueza y la alabanza por la reina de
Sabá a Jehová.  No menciona a las muchas esposas y concubinas de Salomón que desviaron su corazón a la idolatría, ni el castigo de sus enemigos que le mandó Jehová en 1 Reyes 11.  Otra vez, la razón por no incluir este material no es por elogiar falsamente a Salomón sino por retratar una visión de lo que Jehová puede lograr por la comunidad después del exilio si se entregan en devoción completa a
él.  El pueblo de Jehová puede disfrutar otra vez la bendición de riquezas en abundancia a tal punto que aún los líderes paganos se sentirán otra vez la atracción a la santidad y la justicia de Jehová (2 Crónicas 9:7-8).
         Y este renacimiento concebido por el cronista estará radicado en la unidad israelita bajo la casa de David y centrada en la devoción a la ley de Jehová en el templo (2 Crónicas 8:12-16).  Mientras tanto, la división en el pueblo de Jehová, la aspereza entre sus súbditos, el rechazo al gobierno de la casa de David y la falta de atención a la adoración por el templo caracterizaron la época de Roboam y Jeroboam y causaron la pérdida de toda esa gloria.  Pero el pueblo no debe desesperarse: No escuchó el rey al pueblo; porque la causa era de Dios, para que Jehová cumpliera la palabra que había hablado por Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat (2 Crónicas 10:15).  Si el pueblo vuelve a someterse completamente a Jehová y le clama, puede ser que le responde con hacer renacer la gloria pasada.
0 Comentarios

2 Crónicas 5:2 - 7:22 y Salmo 97

4/5/2012

0 Comentarios

 
         Esta lectura subraya de nuevo la importancia del templo en la relación viva entre Israel y su Dios.
         En 1 Crónicas 21 – 22 vimos que este lugar, la era de Ornán jebuseo, iba a ser el lugar donde la ira justa de Jehová sería propiciada y donde Jehová escucharía la oración de su pueblo igual como la escuchó de David por la preservación de Jerusalén.  Todo lo que leemos en estos capítulos confirma estas dos funciones
esenciales del templo.  Como Jehová le dijo a Salomón cuando le apareció: Yo he oído tu oración, y he elegido para mí este lugar por casa de sacrificio (2 Crónicas
7:12).
         También, como vimos en la consagración del tabernáculo, el templo será el lugar donde mora la Presencia de Jehová de una forma especial: Ahora estarán abiertos mis ojos y atentos mis oídos a la oración en este lugar; porque ahora he elegido y santificado esta casa, para que esté en ella mi nombre para siempre; y mis ojos y mi corazón estarán ahí para siempre (2 Crónicas 7:15-16).
         Por estos tres factores: 1) el ser el lugar por la propiciación de la ira justa de Jehová por los pecados, 2) el lugar donde Jehová escucha con misericordia la oración y 3) el lugar donde mora la Presencia de Jehová, Jerusalén y su templo serán únicos en la historia y la espiritualidad israelita.  Marcarán profundamente
nuestra lectura de los libros históricos, los salmos y los profetas del Antiguo
Testamento y todo el Nuevo Testamento también.
0 Comentarios

2 Crónicas 1 - 5:1

4/5/2012

0 Comentarios

 
         Como uno de los temas principales de 1 y 2 Crónicas es el dominio justo de Jehová, hoy examinamos la petición de Salomón por sabiduría: Dame sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande? (2 Crónicas 1:10).
         Note que la sabiduría es más que la acumulación de experiencias. Es el conocimiento del dominio justo de Jehová a tal profundidad que uno sabe aplicarla a la vida diaria. Específicamente, uno la utiliza para gobernar a la gente, los lugares, los recursos y el tiempo que están bajo su autoridad.  La importancia de la sabiduría viene del hecho de que le dirige a ejercer la autoridad de acuerdo con el dominio justo de Jehová sobre toda la creación; cuando uno demuestra la sabiduría, actúa de acuerdo con la justicia del Creador.  Por eso hay que conocer a Jehová, temerlo y someterse a Él antes de recibir la sabiduría.
         Aprendemos la sabiduría cuando prestamos atención a la revelación de Jehová de su dominio justo y reconocemos su aplicación personal con un corazón sumiso. Como es una instrucción recibida en vez de descubierta personalmente, hay mucho énfasis en la atención prestada a la revelación de Jehová y la sumisión completa a sus preceptos.  Cuando uno la aplica a largo plazo en su vida, se espera bendición y prosperidad porque actúa de acuerdo con la justicia de Jehová y su plan para bendecir a su pueblo.
         En la lectura para hoy, Salomón reconoce su necesidad por la sabiduría para gobernar a Israel, y Jehová se la da en abundancia.  Es impresionante que en estos primeros capítulos de 2 Crónicas, Salomón aplique la sabiduría primero que todo a la construcción del templo.  Es decir, uno de los propósitos de la sabiduría es más que gobernar bien – es gobernar para dirigir a otros a la adoración al Dios excelso y glorioso, Jehová.
0 Comentarios

Guía para 1 y 2 Reyes

19/4/2012

0 Comentarios

 
Haga clic aquí para ver un estudio cronológico de todos los reyes en 1 y 2 Reyes.  El primer documento es de una página y cubre todo 1 Reyes; el segundo de tres páginas y cubre todo 2 Reyes.  Incluyen:
         el nombre del rey y el año en que empezó a reinar,
         el número de años que reinó,
         un detalle destacado de su reino,
         las citas de 1 y 2 Reyes y 2 Crónicas en que describen su reinado
         los nombres de los escritores profetas que ministraron durante su reinado
Espero que les sirvan para seguir el laberinto de nombres reales que es 1 y 2 Reyes.
0 Comentarios

Miqueas 1 - 4

14/8/2011

0 Comentarios

 
         Miqueas profetizó en la misma época general que Isaías.  Vivió durante la caída del reino de Israel y la destrucción de su capital, Samaria en 722 a.C. (2 Reyes 17:1-23); sobrevivió el ataque de Senaquerib y los asirios contra Jerusalén (2 Crónicas 32:1-23; Isaías 36:1 – 37:38).

         Podemos entender mejor los primeros 4 capítulos de su libro si identificamos estos temas generales:

         1)  Jehová juzga ambos a Israel y a Judá por su injusticia (el tema principal de Miqueas 1).  Por injusticia los poderosos toman las tierras (o heredades) de los demás (Miqueas 2:1-2).  Oprimen y roban a los necesitados a tal punto que parecen caníbales (3:1-3).  Imponen su voluntad por violencia (3:10).  Y los profetas y los sacerdotes están en liga con los poderosos y aprueban sus injusticias mientras reciben una parte de sus despojos (2:6-7, 11; 3:5, 11).

         2)  Por eso, Jehová va a imponer una verdadera justicia contra Israel y Judá.  Va a quitar la tierra de los poderosos para dársela a otros (Miqueas 2:3-5).  Tendrán que abandonar la tierra donde pensaban reposar (2:10).  No les va a responder cuando le claman (3:4).  Los profetas no recibirán ninguna profecía (3:6-7), y Jerusalén será destruida (3:12).

         3)  Pero Jehová va a salvar al remanente de su pueblo por su gracia.  Va a recoger al resto de su pueblo y lo va a guiar personalmente (Miqueas 2:13).  Va a reinar en justicia sobre muchos pueblos desde Jerusalén, y no habrá más guerra ni más avaricia (4:1-4, 8).  Va a tratar a los débiles y a los necesitados con cariño, no con opresión (4:6-7).  Aun en medio de los profetas falsos del momento, Jehová en su gracia levanta a su profeta verdadero para llamarle a su pueblo al arrepentimiento antes de la venida de la destrucción (3:8).

         Mientras Miqueas profetiza, el pueblo de Jehová experimenta su castigo (Miqueas 4:9-11).  Pero por fe en la profecía que Jehová le ha dado a su siervo Miqueas, su pueblo arrepentido debe mirar más allá de la experiencia dolorosa presente para ver y confiar en la victoria futura que Jehová les ha prometido (4:12-13).
0 Comentarios

    Autor

    Rev. Ken Kytle, pastor de la Iglesia bautista La fe en Cristo cerca de Atlanta, Georgia, EEUU.

    Archivos

    Abril 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011

    Categorías

    Todos
    1 Corintios
    1 Crónicas
    1 Juan
    1 Reyes
    1 Samuel
    1 Tesalonicenses
    1 Timoteo
    20 Unidades
    2 Corintios
    2 Crónicas
    2 Pedro
    2 Reyes
    2 Samuel
    2 Tesalonicenses
    2 Timoteo
    Abdías
    Amós
    Apocalipsis
    Colosenses
    Daniel
    Deuteronomio
    Efesios
    Esdras
    Ester
    Éxodo
    Ezequiel
    Filemón
    Filipenses
    Gálatas
    General
    Génesis
    Habacuc
    Hageo
    Hebreos
    Hechos
    Isaías
    Jeremías
    Job
    Joel
    Jonás
    Josué
    Juan
    Jueces
    Lamentaciones
    Levítico
    Lucas
    Malaquías
    Marcos
    Mateo
    Miqueas
    Nahum
    Nehemias
    Números
    Oseas
    Proverbios
    Romanos
    Rut
    Salmos
    Santiago
    Sofonías
    Tito
    Zacarías

    Fuente RSS

Todas las citas bíblicas son de la
Biblia Reina Valera Revisada 1960
© 1960 por Sociedades Bíblicas en América Latina
Imagen
© 2011-2021 www.comoleerlabiblia.org
admin@comoleerlabiblia.org
923 Heritage Ridge Court, Monroe, GA  30655  EEUU